jueves, 23 de junio de 2016

CONCLUCION











CONCLUCION DE LAS FIESTAS TRADICIONALES 



EL TEMA DE CORPUS CHRISTI ES UN TEMA MUY INTERESANTE YA QUE PODEMOS AVERIGUAR MAS A FONDO SOBRE ESTE TEMA CONOCER LOS DULCES COMO ESTÁN HECHOS , Y CONOCER MAS SOBRE NUESTRA CULTURA  .


 

EL CORPUS CHRISTI

EL CORPUS CHRISTI ACTIVA EL TURISMO EN CUENCA 

En las noches de los siete días, en el céntrico parque Calderón hay actividades tradicionales, como la quema de juegos pirotécnicos. Foto: EL COMERCIO

La celebración del Corpus Christi o Fiesta del Septenario es una manifestación cultural cuyo origen se remonta a los inicios de la Colonia española. Se trata de una celebración de tipo dual en la que están presentes tanto los elementos rituales litúrgicos como lo festivo y popular, donde el paisaje sonoro de rezos, cantos y música que se produce, fortalece la religiosidad popular. Se celebra durante ocho días que inicia con el jueves de Corpus y que continúa por siete días más, lo que se conoce como la fiesta del Septenario. Los lugares tradicionales para el desarrollo de esta manifestación en Cuenca son la Catedral de la Inmaculada Concepción y el parque Abdón Calderón, a pesar de que también durante los siete días y el octavo día se lo realiza en la mayoría de parroquias rurales de la ciudad. En esta manifestación, la comunidad católica de la ciudad participa de la celebración de la Eucaristía y la procesión dedicada a la adoración del Santísimo Sacramento. El carácter festivo del Corpus Christi se ve reflejado a través rezos, alabados, cantos y la música de las bandas de pueblo, la pirotecnia y los dulces que son compartidos y disfrutados por los asistentes


La Cámara de Turismo de Azuay (CTA) tiene sus expectativas puesta en el Corpus Christi, que esta ocasión coincide con un puente vacacional, por el 24 de mayo que pasa al 27, dispuesto por el Gobierno Nacional.
Patricio Miller, presidente de la CTA, explicó que esperan que este año sea diferente a los anteriores debido a que hicieron un importante despliegue de promoción de esta “fiesta de dulces” en otras ciudades del país.
Además, dijo Miller, los servicios hoteleros en esta provincia por este feriado han bajado sus tarifas hasta en un 30 y 40% con el fin de atraer al mayor número de clientes.
Por ejemplo si antes un establecimiento hotelero cobrada unos 40 dólares por noche ahora costará unos 25 dólares con la condición que el hospedaje sea al menos dos noches.
“El año anterior la ocupación hotelera estuvo entre un 40 y 45% y esperamos que este año repunte, porque los años anterior no hicimos tanta promoción como la que estamos haciendo ahora…”, refirió.
Tania Sarmiento, directora de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca (FMTC), por su parte informó que 150 vendedoras de dulces estarán en los alrededores del parque Calderón.
Turismo en Cuenca espera reactivarse con Corpus Christi  - El Mercurio de Cuenca Noticias Tiempo  Ecuador Azuay

VÍDEO 





BIBLIOGRAFIA:
http://www.elcomercio.com/actualidad/corpuschristi-turismo-cuenca-celebracion-religion.html
https://www.elmercurio.com.ec/529559-turismo-en-cuenca-espera-reactivarse-con-corpus-christi/#.V2w6UvnhC1s


CUENCA ,23 DE JUNIO/2016

AUTORES: ANDREA GUZMÁN - FERNADO ARIAS 




FIESTAS TRADICIONALES DEL AZUAY 

Resultado de imagen para fiestas tradicionales del azuay



Las fiestas tradicionales de la ciudad de Cuenca son espacios rituales, que se celebran en determinadas épocas del año estas son: carnaval, semana santa, el septenario, la navidad con el Niño Viajero, las fiestas de fin de año y la de los santos inocentes.

Estas fiestas tradicionales son parte de nuestra cultura espiritual, siendo esta todo aquel conjunto de expresiones humanas propias de un grupo que guían el comportamiento dentro de una sociedad, son modos de vida, costumbres, lengua, concepciones religiosas.

Los cuencanos arrastramos un mestizaje cultural perceptible hasta la actualidad con las normales variaciones determinadas por los cambios operados en la base económica, que se hacen ostensibles. En el siglo XIX con la independencia ecuatoriana hacen que se varíen los comportamientos y los conceptos sobre cultura marcándose de esta manera una división y diferencia en la cultura ecuatoriana.




INTERIOR CATEDRAL DE CUENCA



Hablar de sus tradiciones es llevarnos a participar de las celebraciones del ”Septenario”, el Pase del Niño, el Corpus Christi, el Carnaval y de las mil y una fiestas sagradas y profanas, que ocurren a lo largo del año y a lo ancho de nuestra geografía, Cuenca es una ciudad donde la cultura distingue y expresa a sus habitantes, en donde sus barrios tradicionales guardan un aire de nostalgia y son claramente identificables, por sus colores, olores y sabores; sus monumentos y sitios; leyendas y mitos; fantasmas y cuerpos vivos; nos remiten a hitos de la memoria colectiva, esto es Cuenca, la ciudad de las artes, de la historia, de la cultura, del Patrimonio, la ciudad de las ciencias y del buen vivir.

La palabra patrimonio se deriva de la palabra latina pater-tris, padre y perpetuar. Por tanto, patrimonio es la perpetuación de la herencia recibida de los padres, es decir, la conservación de unos bienes concebidos como durables; pero hoy, la idea de patrimonio, está indisolublemente ligada a la memoria de un pueblo y representa la identidad cultural de una sociedad en su conjunto, lo que le valor y reconocimiento.

PARTE SUPERIOR CATEDRAL DE CUENCASANTO DOMINGO NOCTURNA CUENCA
Bibliográfia ://patomiller.wordpress.com/tag/fiesta/

UNIDAD EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA 


NOMBRES: ANDREA GUZMÁN - FRENANDO ARIAS 


CURSO: 1RO "A"


TEMA : FIESTAS TRADICIONALES DEL AZUAY


LIC: PATRICIO CUZCO


FECHA:  23/06/2016


Resultado de imagen para escudo DEL AZUAY